Quantcast
Channel: Cosas de Katy
Viewing all 338 articles
Browse latest View live

Sandía erizo

$
0
0


Ya he preparado varias veces el melón tiburón y esta vez me apetecía probar algo distinto, así que cambié el melón por una sandía y el tiburón por un erizo..

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo lo hice...

PASO 1

En primer lugar, corté una sección un poco mayor de un cuarto de la sandía


PASO 2

Una vez cortada esta sección, vacié la sandía, reservando los trozos para luego rellenar el erizo cuando estuviera terminado.


PASO 3

Utilizando el trozo de sandía que eliminé en el paso 1, corté un triángulo para el morro y cuatro óvalos para las patas. Con unoxs palillos clavé el morro en su sitio y una aceituna negra hizo de hocico. Otras dos aceitunas negras hicieron las veces de ojos.






PASO 4

Ahora rellené la sandía con los trozos que se sacaron anteriormente. También añadí trozos de manzana, ya que a Pablo no le gusta la sandía y además así le daba más color.


PASO 5

Por último, clavé varios palillos en los trozos de fruta que quedaron en la parte de arriba, estos palillos hacen de púas y además sirven para poder coger la fruta a la hora de comerla.




Bombones sandía

$
0
0



Este aperitivo lo vi en algún sitio, pero no recuerdo dónde, así que siento no poder poner ninguna referencia. Son unos bombones muy originales para cualquier evento.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo los hice...

PASO 1

En primer lugar compré pepitas de chocolate para derretir de colores (en la tienda CASA se consiguen). No tenía rojo, pero me apañé con el verde y el rosa. También podría haber utilizado chocolate blanco para fundir y colorantes.
Derretí un poco de chocolate de color verde poniéndolo unos segundos en el microondas y luegos lo mezclé con un puñado de krispies.



PASO 2

En un molde redondo previamente untado con un poco de aceite, coloqué los krispies bañados en chocolate verde antes de que este se enfriara y endureciera, formando un aro y dejando el centro vacío.


PASO 3

Ahora derretí el chocolate de color rosa, lo mezclé con los krispies y cubrí el centro del molde. Hay que prensarlo bien para que no se deshaga todo.




PASO 4

Una vez se ha endurecido, se cortan secciones con un cuchillo y se desmolda


PASO 5

Por último, coloqué algunos choco krispies a modo de pepitas. Y ya están listos para comer.


Celebrando el santo de Pablo (2 de Junio de 2014)

$
0
0

Este año nos hemos adelantado bastante en la celebración del santo de Pablo, pero había que cuadrar las fechas y, al fin y al cabo, lo importante es celebrarlo y pasarlo bien. Parece que a Pablo le gustó mucho la celebración del año pasado, así que me pidió repetir varias cosas. El tema de la tarta fue de nuevo los Angry Birds, solo que esta vez tenía forma de tablet. Hicimos una piñata cerdo, pero me pidió específicamente que este año fuera el "bigotes". Como aperitivos tuvimos, entre otras cosas, una sandía erizo, un gusano gigante de donuts y una sandía de krispis y chocolate.

Jugamos a la búsqueda del tesoro, donde el tesoro eran los huevos que los cerdos le habían robado a los angry birds. Coloqué pistas que consistían en fotos de distintas zonas de la casa a las que tenían que ir para encontrar nuevas pistas y, en ocasiones, alguno de los huevos. El juego finalizaba al encontrar el huevo de oro.


También jugamos otra vez a los Angry Birds a tamaño real. Con cajas que recolecté durante la semana y un cerdo de peluche, montamos el escenario. Luego lanzamos los cuatro angry birds de peluche que tiene Pablo cada uno y contamos los puntos según la puntuación de las cajas que hubieran caído. Esta vez nos apuntamos también los mayores y ¡¡¡Ganó el abuelo!!!





 



Bizcocho de vainilla

$
0
0

Este bizcocho queda muy jugoso, la verdad es que es el que más me ha gustado, por el momento para utilizar con mis tartas. La receta la saqué del blog de Alma Obregón, Objetivo: Cupcake Perfecto.

Aquí pongo la receta:

Ingredientes:

- 200g mantequilla a temperatura ambiente
- 200g azúcar
- 200g harina
- 2 cucharaditas levadura química
- 4 huevos M
- 1 cucharadita de extracto de vainilla

Elaboración:

- Se bate la mantequilla y el azúcar hasta que se integre
- Se añaden los huevos y el extracto de vainilla
- Se añaden la harina tamizada junto con la levadura
- Una vez que la masa es homogénea, se pone en un molde y se hornea a 170º durante unos 50 minutos.
- Cuando el bizcocho ya está hecho, se saca del horno, se deja templar unos 10 minutos, luego, si se desea, se pincha varias veces con un palillo y se baña con almíbar avainillado. Una vez hecho esto, se deja enfriar totalmente sobre una rejilla.

Almíbar avainillado

$
0
0

Este almíbar lo he usado con el bizcocho de vainilla y queda una combinación muy buena. Ahí va cómo se hace:

Ingredientes:

- 300 ml. de agua
- 300 ml. de azúcar
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla

Elaboración:

- Se pone a hervir el agua con el azúcar.
- Una vez se ha disuelto el azúcar, se retira del fuego y una vez está templado, se añade el extracto de vainilla.

Cupcakes de café... y coñac

$
0
0


El otro día hice una buttercream de café para rellenar una tarta y, como me había sobrado, se me ocurrió hacer unos cupcakes de café para aprovecharla. Buenísimos.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo los hice...

PASO 1

Busqué por Internet una receta para hacer el bizcocho de los cupcakes. Finalmente me quedé con una que encontré en "El Rincón de Bea" y he de decir que me ha encantado. Así es cómo los hice:

EL BIZCOCHO

Ingredientes:

- 1 cucharada de café instantáneo granulado (yo utilicé Nescafé descaeinado)
- 1 cucharada de agua hirviendo
- 150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 150 gr. de azúcar moreno
- 150 gr. de harina
- 2 cucharaditas rasas de levadura
- 3 huevos


Elaboración:

En mi caso no tenía azúcar moreno, pero sí cristales de azúcar moreno, así que lo piqué y lo utilicé para la receta, y la verdad es que  me gusta más cómo queda así.

 
- Batir la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla se integre
- Se disuelve el café en el agua hirviendo y se añade a la mezcla
- Añadir también los huevos
- Incorporar la harina tamizada con la levadura
- Una vez la mezcla es homogénea, se rellenan los papelillos de los cupcakes colocados en la bandeja para hornear de cupcakes
- Se hornean a 190º durante aproximadamente 20 minutos.
- Un  avez hechos, sacar del horno y dejar enfriar unos 5 minutos en el molde. Luego, dejar que terminen de enfriarse sobre una rejilla.




PASO 2

LA BUTTERCREAM

Ingredientes:

- 375 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 375 gr. de azúcar glacé
- 1 cucharada de Nescafé soluble
- Un poco de agua
- 1 cucharadita de extracto de vainilla

Elaboración:

- Se bate la mantequilla con el azúcar hasta que quede una mezcla cremosa
- Se mezcla el nescafé con el agua y se añade a la buttercream
- Añadir un poco de extracto de vainilla

PASO 3

Ahora se introduce la buttercream en una manga pastelera y se decoran los cupcakes. Una vez hecho esto, añadía unos cristalitos de azúcar sobre cada cupcake



PASO 4

El toque final. Para aquéllos a los que les gusta tomar el café con coñac, llené unas pipetas con coñac y las clavé en los cupcakes, así el que quisiera añadirlo sólo tenía que apretar la pipeta para introducir su contenido en el bizcocho



Buttercream de café

$
0
0

Esta receta me la pasó mi hermana Patri (Dulces y Algo Más), es muy sencilla de hacer y queda riquísima.

Ingredientes:

- 375 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 375 gr. de azúcar glacé
- 1 cucharada de Nescafé soluble
- Un poco de agua
- 1 cucharadita de extracto de vainilla

Elaboración:

- Se bate la mantequilla con el azúcar hasta que quede una mezcla cremosa
- Se mezcla el nescafé con el agua y se añade a la buttercream
- Añadir un poco de extracto de vainilla



Tarta 3º de Infantil 2014 (Colegio Hélade)

$
0
0


Coste (material y elaboración): 240 €

Hace poco celebramos una merienda con los compañeros de la clase de Pablo, sus padres y su profesora, Anita. Queríamos despedir el final de curso de una manera especial, ya que los peques empiezan el año que viene primaria. Nuevo edificio, nuevos profesores... se van haciendo mayores. Me pidieron que hiciera una tarta para la merienda y se me ocurrió representar a todos y cada uno de los 25 niños y a su profesora.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo la hice...

PASO 1

La clase de Pablo tiene 25 niños, así que lo primero que hice fue modelar uno para tener un modelo y luego hice los demás. Para el cuerpo hice un cono, luego di forma a la cabeza y con un cuchillo le hice la boca. Le puse la nariz y los ojos



PASO 2

Para hacer el pelo utilicé un utensilio como los que vienen en los kits de plastilina para hacer hilos. También se puede usar un prensa ajos


PASO 3

Quería vestirlos a todos con el babi del colegio, así que me hice una plantilla con un trozo de cartón con la forma del cuerpo del babi y otra plantilla para el cuello. Es de color blanco con cuadraditos de color azul y una linea amarilla en el cuello, así que corté las piezas hechas sobre el cartón en fondant blanco y luego con rotulador comestible azul y mucha paciencia hice todas las lineas. Para finalizar, hice una linea con rotulador amarillo rodeando el cuello.


PASO 4

Las mangas las hice siguiendo el mismo proceso. Recorté una plantilla de cartón con la forma de las mangas, corté la forma en fondant blanco y pinté las rayas


PASO 5

Con ayuda de un molde, hice las manos, luego rodeé el brazo con la manga y ya estaba lista para pegarla en el babi.



PASO 6

Para las piernas hice dos tiras con fondant color carne, luego corté unos rectángulos de color rojo y se los puse a modo de calcetín. Por último, hice los zapatos con fondant negro y los pegué a las piernas co una gotita de agua.


PASO 7

Antes de hacer al resto de los niños, me puse con Anita, la profesora. La cara de adulto es más complicada, y recordé que tenía un molde para dar la forma básica.


Con un poco de fondant blanco, recorté la forma de los ojos y la coloqué en la cabeza. Luego, con rotulador negro, le pinté las pupilas y las cejas. Con una de las estecas, le abrí un poco la boca para darle forma de sonrisa y por último, con colorante rojo en polvo y un pincel, le di color a la cara y los labios.

 
PASO 8

Ahora modelé el cuerpo de Anita. Con el peso del torso, las piernas se fueron deformando y al final parecía más baja y gorda, así que rehice las piernas y decidí ponerla sentada en lugar de depie para evitar que esto me pasara de nuevo, ya que no tenía tiempo de dejar que las piernas se secaran totalmente antes de colocarlas.


Luego le coloqué el pelo y más tarde los brazos



PASO 9

Ahora tenía que hacer a los 24 niños restantes. Empecé modelando las cabezas. Les puse la nariz, les di forma a las bocas con una esteca, luego, con un poco de fondant blanco, puse los ojos y con la esteca hice un agujerillo para poner luego el iris, cada uno con su color de ojos. Por último, les pinté los coloretes con colorante en polvo rojo y un pincel.


 





 

Faltaban las orejas. Para ello hice dos bolitas de color carne un poco aplastadas, con la esteca de punta, las coloqué haciendo un pequeño agujero en la cabeza y dándoles un poco de forma.



PASO 10

Una vez hechas las cabezas, modelé los cuerpos tal y como hice con el primer niño. Utilicé fideos para sujetarlos cuerpos a la base y sujetar las cabezas.


PASO 11

Hice los brazos con el molde, tal y como hice los primeros, y también las piernas.



PASO 12

Antes de seguir modelando, empecé a hacer los bizcochos. La tarta era de tres pisos, un bizcocho de 30 cm. de diámetro, uno de 25 cm. y otro de 20 cm. Para todos ellos utilicé la receta del bizcocho de vainilla. Para el de 30 cm. usé el doble de cantidad de ingredientes, de estos hice dos bizcochos. Para el de 25 cm. y 20 cm. usé los ingredientes de la receta x 1'5.

Una vez fríos, los corté por la mitad y los bañé en almíbar avainillado



PASO 13

Los bizcochos de mayor diámetro los rellené y cubrí con icing de vainilla, Vanilla icing de la marca Betty Crocker. El bizcocho de 25 cm. lo rellené y cubrí con icing de chocolate, de la misma marca que el de vainilla, para la parte del relleno, mezclé el icing con krispies. Por último, el bizcocho de 20 cm. lo rellené y cubrí con una buttercream de café, eso sí, usé café descafeinado para que lo pudieran tomar los niños.





PASO 14

Una vez tenía los bizcochos cubiertos, coloqué una franja de fondant blanco a su alrededor, y luego, extendí fondant de distintos colores para cada piso (azul oscuro, azul claro y amarillo, ya que el logo del colegio es azul y amarillo). Corté los bordes en forma de ondas y cubrí la parte superior de los bizcochos, de manera que pareciera pintura cayendo. Añadí algunas gotas.

 
PASO 15

Una vez tuve montados los dos primeros pisos, empecé a colocar a los niños. Luego hice lo mismo con el tercer piso.


PASO 16

Con los tres pisos ya montados, Anita en la cima y un montón de niños calvos ;-) empecé a personalizarlos. Cogí la foto de la clase de este curso y me puse manos a la obra. Pelos rubios, castaños, ojos azules, marrones... Procuré poner juntos a aquellos que sé que se llevan bien, Nerea y Natalia jugando a palmitas, Cristina Torres y Daniel juntos, etc. y también les hice los peinados que llevan habitualmente. Coloqué brazos (cada uno con su manga de babi a rayitas pintadas a mano) y piernas. Vamos, que creí que no iba a terminar a tiempo, pero al final, todo salió bien. Aproveché también que tenía los nombres de los niños escritos por ellos para imprimirlos en papel comestible y colocarle a cada uno el suyo. También imprimí un cartel con el nombre de la clase que coloqué en la parte superior detrás de Anita.

Aquí están todos y cada uno de ellos:



PABLO              DAVID               LUCÍA


MARÍA               SERGIO MARTÍN


 NEREA               NATALIA



MIGUEL               ELSA               ALBA


CRISTINA TORRES               DANIEL
 

 TERESA               PAULA


 JOSHUA               PACO               JUANMA
 

 SERGIO PRADOS               JUAN               MARTA


BEATRIZ               LUIS

 

CRISTINA VALLE               ÁLVARO
    

 FABIOLA               ANITA "LA PROFE"

PASO 17

¡¡¡LA MERIENDA!!! Lo pasamos muy bien durante la merienda. Los niños no pararon de saltar, jugar, etc. mientras nosotros pudimos pasar también un rato muy agradable. Tengo que agradecerle especialmente a Anita que haya cuidado tan bien de SUS niños durante estos tres años, ellos la adoran y nosotros, los padres, también. He de agradecer también a todos estos padres los momentos que hemos vivido juntos y que, sin lugar a dudas, espero que sigamos viviendo. Y por supuesto, a los niños de la clase de Los Pelícanos, por todas las alegrías que nos dan cada día.







MUCHAS GRACIAS, ANITA





¡FELIZ VERANO A TODOS!






Tarta Invizimals

$
0
0
 

Coste (material y elaboración): 70 €

Hace unos días fue el cumpleaños de David, 6 añazos ya. Mi amiga Mari me pidió que le hiciera una tarta sobre Invizimals, así que no podía decepcionarle. Me puse a buscar alguna idea por Internet, ya que no estoy muy puesta en Invizimals, aunque a Pablo le gustan los cromos, yo no los conozco mucho. Me basé en una que vi y me encantó, la tarta Invizimals de El Tartero Real.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo la hice...

PASO 1

Empecé por modelar el tigre. La cabeza era el mayor reto, o al menos eso me parecía, así que comencé por ella. Le di una forma ovalada, le añadí la nariz y la boca y luego apreté un poco en la zona de las orejas para formarlas. Con la esteca bolillo las terminé de formar. Apreté un poco los laterales de la cara para aplanarlos y con unas tijeras hice unos cortes para completar la estructura de la cabeza.


Con esto hecho, empecé a añadir los detalles. Primero extendí y corté un trocito de fondant rojo y lo metí en la parte interior de la boca. y luego, con la esteca bolillo, di forma a la cuenca de los ojos.


Le hice los dientes, colmillos incluidos para pegarlos, con mucho cuidado, dentro de la boca.


Lo siguiente fue rematar la boca y el hocico con fondant negro y colocar los ojos, con unas pupilas rojas y perfilados con fondant negro. Y por último, las rayas del tigre.





Este era mi modelo, y la verdad es que quedé bastante satisfecha con el modelado de la cabeza.


PASO 2

Tenía que hacer las llamas que tiene a lo largo del cuerpo y la cabeza y también las alas. Para que no se me doblaran al colocarlos sobre el cuerpo, corté todos estos detalles y los dejé secar durante la noche.

Para las llamas corté unas "coronas" de distintos tamaños y las marqué por la mitad. Para que me aguantaran con esta forma, doble papel de horno en zig zag y, dejándolo apoyado sobre una rejilla, coloqué las llamas.


Las alas las corté utilizando como plantilla el dibujo que tenía como guía.


PASO 3

Con las piezas ya secas, tenía que darles color. Preferí hacerlas en blanco y utilizar colorante en polvo (rojo y amarillo) en lugar de utilizar directamente fondant de color naranja. De esta forma podía darle distintos tonos y matizar aquellas zonas que me interesaba.

 

PASO 4

Con esto terminado, di forma al cuerpo. Quería que pareciera que el tigre salía de la tarta, por lo que no necesitaba hacer las piernas. Le coloqué las rayas y puse también las llamas haciendo unos cortes con un cuchillo allí donde iban y poniendo unas gotitas de agua para que quedaran bien firmes. Lo mismo hice con la llama de la cabeza.


PASO 5

Modelé los brazos, les puse las rayas e hice las uñas, pintándolas con la misma mezcla de colorantes rojo y amarillo que había usado antes.


PASO 6

Ya podía empezar con el bizcocho. Utilicé de nuevo la receta del bizcocho de vainilla con almíbar avainillado. Al sacarlo del horno, antes de que se enfriara, le pasé el alisador de fondnat por encima para que quedara lo más plano posible. De esta manera, no tengo que cortar la parte superior para que quede liso y se aprovecha mucho más el bizcocho.



PASO 7

Una vez frío, lo de siempre. Corté el bizcocho transversalmente por la mitad, lo bañé con el almíbar y rellené y cubrí con icing de chocolate (de la marca Betty Crocker).



PASO 8

En un papel escribí el nombre de David imitando las letras de Invizimals. Luego las corté en fondant; la letra central en color rojo y las demás en blanco, para luego poder pintarlas de azul degradado con colorante en polvo.

Hice una plantilla también para la estrella y la utilicé para cortar fondant amarillo con esta forma. Coloqué la composición sobre una lámina de fondant negro y corté el contorno.


 

PASO 9

Corté un círculo de fondant blanco del mismo diámetro que la tarta y lo coloqué encima. Luego forré el bizcocho con fondant amarillo y rematé los bordes con ladrillos de color blanco, para lo que empleé la plantilla texturizadora de ladrillos. Hice unos cortes en la parte superior de la tarta para levantar el fondant amarillo, como si estuviera roto, y quedara debajo el fondant blanco. Luego coloqué la figura del tigre ya terminado en este hueco, así parecía que salía de dentro rompiendo la tarta.



El último detalle fue marcar con un cuchillo unas líneas sobre el fondant amarillo hacia las uñas, de manera que diera el efecto de que el tigre estaba arañando la tarta. Esta idea la copié de la tarta que comenté al principio de El Tartero Real, pero la verdad es que es el remate que le da algo especial a la composición y tenía que hacerlo.


PASO 10

Aunque al final nos perdimos la fiesta porque Pablo estaba malo, lo que complicó bastante la elaboración de la tarta ;-) a David le gustó mucho y, por lo que me dijeron, creo que a los demás también, así que me alegro de que mi esfuerzo diera sus frutos. El próximo cumpleaños no nos lo perdemos. ¡FELICIDADES, DAVID!



Cupcakes de frambuesa

$
0
0

A petición de mis niños, el otro día hice unos cupcakes con mermelada de frambuesa. La verdad es que quedaron muy buenos y tengo intención de repetirlos.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo los hice...

Encontré en Internet una receta para hacer unos cupcakes con mermelada de fresa. Yo cambié la mermelada de fresa por la de frambuesa y quedaron riquísimos. Así es cómo los hice:


PASO 1

EL BIZCOCHO

Ingredientes:

- 170 gramos de harina
- 1 cucharadita de levadura
- una pizca de sal
- 95 gramos de mantequilla
- 150 gramos de azúcar
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 2 huevos
- 85 ml de leche
- 90 gramos de mermelada de frambuesa

Elaboración:

- Precalentar el horno a 150º con ventilador (170º si no tiene ventilador)
- Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que se integre
- Añadir los huevos uno a uno, batiendo hasta que se incorporen
- Añadir la harina tamizada junto con la levadura y la sal a la mezcla alternando con la leche
- Calentar la mermelada durante 30 segundos y reservar. Cuando enfríe, añadirla a la masa
- Repartir la mezcla en las cápsulas, sin llenarlas más de 2/3 y hornear 22-25 minuto



PASO 2

EL BUTTERCREAM

Ingredientes:

- 75 gramos de mermelada de frambuesa
- 150 de mantequilla
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 150 gramos de azúcar glass
- 1 cucharada de leche

Elaboración:

- Batir la mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté cremosa y añadirle la vainilla
- Añadir el azúcar hasta queesté espeso y cremoso
- Mientras tanto, calentar un poco la mermelada y dejarla enfriar para que no se derrita la buttercream y reservar
- Añadir un poquito de leche y la mermelada


 

PASO 3
Es el momento de la decoración. Rellené una manga pastelera con la buttercream y con una boquilla de estrella fui cubriendo los cupcakes haciendo círculos desde el centro hacia el exterior, para dar el aspecto de un flor. Así quedaron. 




 Y ya está la merienda...

 








Tarta Kit Kat con cerditos

$
0
0

Coste (material y elaboración): 35 €

Este verano tuvimos una cena en casa con varios amigos. Quería hacer dos tartas, una para los niños y otra para los mayores. En una mañana tenía que prepararlo todo, las dos tartas, unos cupcakes de crema de orujo, paté de cangrejo, hummus, etc., así que me decidí por este clásico pero que hacía tiempo que me apetecía hacer.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo la hice...


PASO 1

Hice un bizcocho de vainilla y lo bañé con almíbar avainillado. Repartí la masa en dos moldes de usar y tirar de 18 cm. de diámetro. Una vez horneados, corté la parte superior para dejarlos bien llanos y los empapé bien con el almíbar.


PASO 2

Luego cubrí uno de los bizcochos con icing de chocolate (de la marca Betty Crocker), coloqué el otro encima y cubrí todo con la misma crema. Una vez hecho esto, rodedé el bizcocho con kit kat y até una cinta con un lazo alrededor para ayudar a sujetarlos. Lo metí en la nevera para evitar que se derritiera el chocolate.



PASO 3

La tarta no era muy grande, así que modelé tres cerditos: uno de ellos de cintura para arriba, el otro tumbado disfrutando del baño en el fango y el último buceando, asomando sólo el rabo. Les di un poco de color y volumen con un poco de colorante rojo en polvo y un pincel.


PASO 4

Por último, coloqué los cerditos en la tarta y los manché un poco con el chocolate.



Tarta Enfermera

$
0
0


Coste (material y elaboración): 45 €

Hacía tiempo que me apetecía hacer una tarta de este tipo y no había tenido ocasión, así que aproveché una de nuestras cenas de verano para hacerla. Les encató... sobretodo a ellos.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo la hice...

PASO 1

Empecé haciendo dos bizcochos semiesféricos y otro rectangular para formar el busto de la enfermera. Para ambos utilicé la receta del bizcocho de vainilla bañados con almíbar avainillado. Coloqué los dos bizcochos semiesféricos sobre el rectangular y corté los laterales de este para dar forma a las caderas.


PASO 2

Una vez los bizcochos ya estaban preparados, los corté transversalmente por la mitad para poder rellenarlos. El cuerpo lo rellené y cubrí con buttercream de café




 El pecho lo rellené y cubrí con icing de chocolate (de la marca Betty Crocker).

 

PASO 3

Ahora llegaba el momento de empezar a cubrir con el fondant. Comencé cubriendo el pecho con fondant color piel. Di forma a los pezones, aunque no les di textura y color porque no se iban a ver. Después utilicé fondant blanco para dar la forma de la bata de enfermera. Tenía un poco de encaje comestible que había hecho para probar unos moldes, así que los aproveché para colocarlos en el escote y que pareciera el sujetador asomando


PASO 4

Teniendo ya lo básico hecho, sólo quedaba dar los retoques finales. Con fondant rojo, corté una cruz e hice unos botones utilizando un molde de botones.


Y para finalizar, un fonendoscopio. La tarta ya estaba, pero me faltaba el toque personal... Cogí una jeringuilla culinaria, cuya función, entre otras, es la de emborrachar bizcochos. La rellené de coñac y, ahora sí, ya estaba lista para ser servida

 

PASO 5

Hubo incluso quien disfrutó "jugando" con la tarta


Y, por supuesto, también disfrutamos comiéndola

 

También hice de nuevo los cupcakes de crema de orujo. Esta vez le di a la buttercream forma de rosa.

Tarta Minions, Dusty y Rayo McQueen

$
0
0

Hace poco me pidieron esta tarta, en la que tenía que incluir unos Minions, Dusty (de la película "Aviones") y Rayo McQueen (de la película "Cars"). Estuve pensando cómo integrar todos estos personajes distintos en un mismo escenario, y se me ocurrió esta idea.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo la hice...

PASO 1

Comencé haciendo un bizcocho de vainilla rectangular para la base y uno cuadrado, el cuál corté para formar la montaña.


PASO 2

Empapé el bizcocho con almíbar de vainilla y lo rellené y cubrí con crema de vainilla, Vanilla icing de la marca Betty Crocker.


PASO 3

En este caso no cubrí la tarta con fondant. Quería darle aspecto de tierra, así que trituré algunas galletas tipo María y otras de chocolate, para que tuviera distintos tonos. Luego puse una tira de fondant gris para hacer una carretera que bajara por la montaña y coloqué la galleta sobre la crema para que se quedara pegada.


PASO 4

Ahora ya podía empezar a modelar. Comencé haciendo un par de Minions. Empecé dando forma al cuerpo cónico, le hice el peto azul y marqué la boca.


PASO 5

Para los pies, hice un par de bolas de color azul y las achaté. Luego hice dos bolas más grandes de color negro y también las achaté y alargué. Una tira negra, y un aro pintado con pintura plateada comestible harían las gafas. Los ojos estaban formados por unas bolas blancas, un circulito marrón y otro negro más pequeño. Para el pelo, hice una tirita de fondant negro y la corté en trocitos, que se secan enseguida y se pueden clavar en la cabeza sin mucho problema. Por último les coloqué los brazos, las manos y el bolsillo del peto. El símbolo está pintado con rotulador de tinta comestible.



PASO 6

El turno de Dusty. Comencé por dar forma a la parte de abajo y le marqué la boca. Luego dí forma a la parte de arriba, asegurándome de que cuadrara con la de abajo a la hora de montarlas.


PASO 7

Luego di forma a los alerones traseros y la hélice delantera, para que se fuera secando antes de colocarla. Para las alas, extendí fondant blanco y lo dejé algo grueso. Corté la forma de las alas y les coloqué una tirita muy fina de fondant naranja y de fondant azul para decorarlas. Para que se sujetaran, introduje con mucho cuidado un espagueti en una de las alas, luego atravesé el cuerpo del avión con el otro extremo del espagueti y lo corté a la medida justa para introducir el otro ala sin que el espagueti sobresaliera por el otro lado.

PASO 8

Por último, hice la ventana con los ojos y la ventana lateral y monté todas las piezas. Luego, con rotulador comestible, le pinté el "7" que lleva en el ala y el costado. Aunque en las fotos no se aprecia bien, le hice también las ruedas delanteras y la trasera.




PASO 9

Ya sólo me quedaba Rayo McQueen. Di la forma del coche con fondat rojo. Hice las ruedas con fondant negro y las llantas de color rojo. La boca, los ojos, la ventana trasera... y ahí está Rayo.


No tengo muchas fotos del paso a paso porque sólo tuve una tarde para hacer esta tarta y no quise entretenerme mucho, pero espero que las que hay sean suficientes.


 

Taller de pastelitos con los niños

$
0
0

Aprovechando una visita de mis sobrinos, les di a ellos y a mis hijos una clase de elaboración y decoración de pastelitos y la verdad es que les quedaron bastante bien.

Teniendo en cuenta las alegias de mi sobrina, María, hicimos un bizcocho sin huevo. La masa la hicimos entre todos y, curiosamente, mis hijos ya se saben de memoria los ingredientes que tenemos que utilizar y las proporciones ;-)


La parte que más le gusta a Sara es la de rebañar los restos que quedan de la masa y, ya que hoy era un día para ellos, se lo permití.


Mientras se horneaba el bizcocho, hicimos un patito de fondant. Yo les iba dando los pasos a seguir y la verdad es que me sorprendió lo bien que los hicieron.


 
 

Una vez sacamos el bizcocho del horno y lo dejamos enfriar, con un cortador circular sacamos unos pequeños bizcochitos que son lo que vamos a decorar. Pablo y Sara los quería cubiertos de mermelada, así que les expliqué cómo hacerlo.


Luego cubrimos los pasteles con fondant azul cielo y extendimos fondant de otro color, el que eligió cada uno (aproveché para enseñarles a mezclar fondant de dos colores distintos para obtener un tercero). Lo marcamos con un marcador de círculos y con un cuchillo cortamos por el borde. Este fue el único paso que hice yo en los pasteles de Pablo y Sara después de que marcaran sus círculos para que no manejaran el cuchillo.

 

Con esta tira, rodeamos el pastel y colocamos el patito encima. Así fue como quedaron:

 JORGE

 PABLO

 SARA

 MARÍA


Y una vez terminó la clase... HORA DE MERENDAR


 

Tarta Payaso

$
0
0

Había sido el cumpleaños de Edu, amigo de Pablo y Sara e hijo de mi amiga Natalia, así que, como ya es tradición, mi regalo iba a ser la tarta de cumpleaños.

A continución pondré un "paso a paso" de cómo la hice...

PASO 1

Natalia me envió una foto de un juego en el que hay que ponerle a un payaso los distintos elementos de la cara: ojos, nariz, boca... y fue en esta foto en la que me basé para modelar el bizcocho. Empecé por imprimir la foto al tamaño que quería que fuera la tarta y la recorté para utilizarla como plantilla.


PASO 2

Natalia me pidió que hiciera la tarta de chocolate, así que utilicé una nueva receta para hacer el bizcocho de chocolate. Una vez hecho y ya frío, lo nivelé.






PASO 3

Utilizando la plantilla del payaso que había impreso, modelé el bizcocho. Sólo tuve que colocar la plantilla encima y cortar con mucho cuidado el bizcocho con la misma forma utilizando un cuchillo.



PASO 4

Como siempre, empapé el bizcocho con almíbar avainillado. Luego lo cubrí con icing de chocolate (de la marca Betty Crocker).


PASO 5

Ahora es el momento de empezar con el fondant. Cubrí el bizcocho con fondant color carne y corté el sobrante. Luego, con ayuda de una esteca, marqué bien todos los ángulos, hendiduras y formas marcadas de mi tarta.


PASO 6

Utilizando de nuevo la plantilla del payaso, recorté el lazo del cuello y lo puse sobre fondant blanco extendido para cortar la forma. Una vez colocado en la tarta, marqué con la esteca el contorno del nudo.



PASO 7

Con la misma técnica del paso anterior, hice la boca. En este caso, al poner el papel sobre la tarta para ver dónde la tenía que colocar, di un poco de sombra en la parte inferior con un pincel y colorante en polvo rojo. Luego corté la pieza de fondant blanco y pinté la sonrisa con el pincel y el colorante.



Para que la boca quedara en el lugar correcto, coloqué la plantilla del payaso sin boca sobre la tarta y en el hueco coloqué la boca de fondant, humedecida con un poco de agua para que quedara bien pegada.


PASO 8

Con esta misma técnica hice los ojos


PASO 9

Lo mismo para la nariz, los coloretes y las orejas, solo que la nariz lleva además un brillo blanco que hice colocando un poco de fondant balnco muy finito y con forma de judía sobre la nariz y pasando luego el rodillo por encima. Después di sombra a la nariz con el pincel y el colorante rojo en polvo. También di sombra a la pajarita


PASO 10

Con ayuda de una boquilla redonda, corté unos círculos para colocar en la pajarita. Luego cubrí el pelo con fondant naranja, corté el sobrante y con la esteca volví a marcar bien las hendiduras del pelo.


PASO 11

Ya sólo me faltaba el gorro. Le hice el brillo amarillo de la misma manera que hice el brillo de la nariz. Una vez estaba todo en su sitio, di el último toque dando algunas sombras más y la tarta ya estaba lista.

FOTO DE GUÍA                                           TARTA

 



PASO 12

Y ahora al cumple. ¡¡¡MUCAH FELICIDADES, EDU!!!



 



Tarta Transformers

$
0
0


Este año me he propuesto ir más al cine. Últimamente me piden muchas tartas, cupcakes, etc. de personajes de películas que aún no he visto. Esta vez tenía que hacer una tarta de transformers, así que heché mano de Internet y este fue el resultado.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo la hice...

PASO 1

Empecé modelando las piernas del transformer. Las atravesé con unos espaguetis para poder mantenerlas en vertical.


PASO 2

Ahora el resto del cuerpo. Hice la estructura del tronco y los brazos y luego lo uní a las piernas clavándolo en los espaguetis.


PASO 3

Ahora tocaba hacer la cabeza. Una bola azul y los detalles del casco. La uní al resto del cuerpo con otro trocito de espagueti.


PASO 4

Con el cuerpo ya montado, comencé a añadir los detalles


PASO 5

Después los guantes y los detalles de los brazos


PASO 6

Hice unas llamas de fondant rojo y, mientras se secaba todo, preparé el bizcocho. Utilicé la receta del bizcocho de vainilla con almíbar avainillado. Luego rellené y cubrí el bizcocho con icing de chocolate (de la marca Betty Crocker).

PASO 7

Por último, cubrí el bizcocho con fondant en dos tonos de azul, pegué las llamas de fondant rojo en las esquinas, clavé el transformer y recorté sobre fondant blanco el nombre del niño tratando de hacer las letras similares a las de los transformer. Les dí color con colorante en polvo plateado y tarta lista.

Cupcakes sabor palmera

$
0
0

Suena bastante raro esto de los cupcakes sabor palmera, pero en decoydulces tienen unas cremas para utilizar como cobertura, mezclar, etc. que están muy ricas y con infinidad de sabores distintos, así que me decidí a probar esta, a ver a qué sabe una palmera.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo los hice...

PASO 1

EL BIZCOCHO (para 18 cupcakes)

Ingredientes:

- 200 gramos de mantequilla
- 200 gramos de azúcar
- 4 huevos
- 200 gramos de harina
- 2 cucharaditas (postre) de levadura
- 3 cucharaditas (postre) de crema gourmet sabor palmera

Elaboración:

- Precalentar el horno a 165º con ventilador
- Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que se integre
- Añadir los huevos uno a uno, batiendo hasta que se incorporen
- Añadir la harina tamizada junto con la levadura
- Añadir la crema sabor palmera
- Repartir la mezcla en las cápsulas, sin llenarlas más de 2/3 y hornear aproximadamente 20 minutos


PASO 2

EL BUTTERCREAM

Ingredientes:

- 150 gramos de mantequilla
- 100 gramos de azúcar glass
- 2 cucharaditas (postre) bien colmadas de crema sabor palmera

Elaboración:

- Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que esté espeso y cremoso
- Añadir la crema sabor palmera hasta que quede todo integrado
- Rellenar una manga pastelera con la buttercream y decorar los cupcakes al gusto



Bizcocho de chocolate

$
0
0

Este bizcocho de chocolate queda bastante firme y se puede utilizar para modelar y cubrir con fondant. La receta original la saqué de aquí, y a continuación pongo la receta tal cuál la seguí yo:

Ingredientes:

- 325g mantequilla a temperatura ambiente
- 285g azúcar
- 365g harina
- 65g cacao en polvo sin azícar
- 3 1/4  cucharaditas levadura química
- 5 huevos M
- 220ml leche

Elaboración:

- Precalentar el horno a 180º
- Se bate la mantequilla y el azúcar hasta que se integre
- Se añaden los huevos uno a uno
- Se tamiza la harina junto al cacao y la levadura
- Se añade la mitad de esta mezcla a la masa batiendo a velocidad baja. Después se añade la mitad de la leche, a continuación el resto de la mezcla de harina y por último el resto de la leche
- Una vez que la masa es homogénea, se pone en un molde previamente engrasado y se hornea durante unos 50 minutos.
- Cuando el bizcocho ya está hecho, se saca del horno, se deja templar unos 10 minutos, luego, si se desea, se pincha varias veces con un palillo y se baña con almíbar avainillado. Una vez hecho esto, se deja enfriar totalmente sobre una rejilla.

Cupcakes de perro carlino

$
0
0

Hace poco vi un tutorial por Internet para hacer este cupcake de perro carlino y tenía que hacerlo, así que ahí va.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo lo hice...

PASO 1

El primer paso era preparar y hornear los cupcakes. Quise probar una nueva receta y la verdad es que quedaron bastante buenos. Tenía una crema para rellenar, cubrir, hacer buttercream... vamos, que vale para todo, de la marca Prager sabor palmera. Sí, yo también tenía ganas de probar a qué sabía aquello y tengo que decir que me encantó, ya he repetido estos cupcakes sabor palmera varias veces.


PASO 2

Una vez fríos los cupcakes, ya podía empezar a decorarlos. Empecé poniendo una fina capa de buttercream sobre el cupcake para que el fondant se quedara pegado. Corté un círculo de fondant color piel de diámetro un poco mayor al del cupcake y lo coloqué encima.


PASO 3

Ahora se modela una pieza con fondant marrón oscuro que será la base de la boca, tal y como se ve en la figura.


PASO 4

Para hacer la lengua, formé un óvalo de color rosa y con una esteca, le marqué la linea central.



PASO 5

Ahora con el fondant marrón oscuro se hace otra pieza ovalada y gruesa y se coloca sobre la parte superior de la lengua y luego, con la ayuda de las estecas, se hacen unas marcaslineales y unos puntos.




PASO 6
Se hace una pequeña hendidura donde irá colocado el hocico. Luego se coloca una tira de fondant color carne rodeando la parte inferior de la bocay otra rodeando la parte superior.


PASO 7

Se hace una bola de color negro, luego se achata un poco por los extremos, se marca por la mitad con la esteca cada lado se hunde un poco con el bolillo. Este es el hocico. Luego se hacen dos bolas negras más pequeñas y se colocan a los lados del hocico, son los ojos.


PASO 8

Se le hacen unas marcas a las tiras color carne que se habían colocado rodeando la parte inferior y superior de la boca para simular los pliegues de la piel. Se colocan otras dos tiras sobre los ojos y se les hace el mismo tipo de marcas.


PASO 9

Ahora se colocan otras dos tiras en los laterales dando la forma de la cara y se le hacen las mismas marcas para simular los pliegues.



PASO 10

De nuevo, otras tres tiras, dos sobre los ojos y otra en medio.


PASO 11

Se hacen dos piezas ovaladas y planas con el fondant marrón que darán lugar a las orejas.


PASO 12

Ya casi por último, faltaría colocar una pieza color carne sobre cada oreja y dar algunas sombras. Para ello yo utilicé colorante en polvo color verde mezclado con negro.


PASO 13

Y ya como últimos detalles, coloqué dos pequeñas bolitas de color blanco para dar el brillo de los ojos y con un poco de agua humedecí el hocico para darle ese aspecto brillante y húmedo. Y ya por fin, nuestro perro carlino está terminado :-)



Cupcakes Crisantemo

$
0
0


 

Estos cupcakes los hice siguiendo un tutorial que encontré por casualidad en Internet. Son muy vistosos y más sencillos de hacer de lo que parece.

A continuación pondré un "paso a paso" de cómo los hice...

PASO 1

Empecé por hacer unos cupcakes sabor palmera y utilicé la buttercream para cubrir con una fina capa los cupcakes ya horneados y fríos de manera que pudiera pegar los pétalos una vez preparados. Para decorarlos hace falta, además de los cupcakes y la buttercream (o glasa o algún otro tipo de crema que sirva para pegar los pétalos), unas nubes mini marshmallow y azúcar granulada de colores.


PASO 2

Para cada cupcake se necesitarán aproximadamente 25 mini nubes. Se cortan por la mitad diagonalmente, tal y como muestro en la foto. Quedarán dos trozos con la forma de un pétalo.


PASO 3

La parte de la nube donde se ha hecho el corte, se moja en el azúcar granulado de colores. Esta es la parte pegajosa de la nube, ya que es la del interior, por lo que el azúcar se quedará pegado sin ningún problema.


PASO 4

Ahora hay que pegar los pétalos que hemos hecho al cupcake, con ayuda de la buttercream, empezando por la parte inferior y más exterior del cupcake.



PASO 5

Luego seguiremos completando la flor hasta cubrir todo el cupcake.

PASO 6

Como último toque, se añaden unas hojas en el centro de la flor. Para ello utilicé unas manzanas de goma que corté en tiras.

 

PASO 7

Estos cupcakes quedan muy bonitos en grupos de varios colores, además de muy ricos :-)
Viewing all 338 articles
Browse latest View live